A día 6 de marzo que estoy escribiendo este artículo, ya van 25 mujeres asesinadas en España en lo poco que llevamos de año. Desgraciadamente es muy probable que el día que publique este artículo sean más.
Desde que comenzaran los registros en el año 2.003, 895 mujeres han sido asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Por supuesto estos no son los datos totales de las víctimas de la violencia machista puesto que en España sólo computan como tales aquellos asesinatos de mujeres cometidos por hombres con los que tenían o habían tenido algún tipo de relación sexual o amorosa. No cuentan como violencia de genero los hijos o hijas asesinados por sus padres con el objetivo de hacer daño a las madres, como tampoco cuentan los asesinatos de prostitutas a manos de sus clientes… De hecho, en la mayoría de asesinatos de mujeres llevados a cabo por hombres el trasfondo suele ser el género.
Cuando en España el número de feminicidios es mayor que el de personas asesinadas por el grupo terrorista ETA, lo mínimo es que el Gobierno junto a todos los grupos políticos se tomaran el tema en serio y lo considerasen una cuestión de Estado dándole, de una vez por todas, la importancia que merece porque disculpen pero, por si no se han dado cuenta, nos están matando.
A día de hoy no existe ningún grupo político (ninguno) que de verdad esté comprometido con este tema. De boquilla sí claro, todos son feministas pero, al igual que pasa con la mayoría de la población, sus actos no son actos feministas ni mucho menos.
Desde el pasado 9 de febrero hay 19 personas en huelga de hambre en la Puerta del Sol de Madrid. Es increíble que tengan que ponerse “en huelga de hambre” para que ocurra algo tan obvio y necesario como que se tomen las medidas necesarias para que esto empiece a cambiar y no sólo dejen de matarnos sino que dejen de discriminarnos, acosarnos, violarnos y comiencen a tratarnos al fin y al cabo como personas.
Las compañeras de la Asociación Ve-La Luz son unas valientes y no están solas, como bien están demostrando todas las personas que se han acercado a firmar el manifiesto donde piden cosas tan obvias como que se impulse una verdadera Ley contra la violencia machista, se cumplan los protocolos ya firmados como el de Estambul, se consideren como actos terroristas a los feminicidios… y un total de 25 puntos que solicitan sean incluidos en un Pacto de Estado contra la violencia machista. (Podéis acceder aquí al manifiesto).
Justo antes de publicar el post hemos recibido la buena noticia de que la presidenta de la Asociación Ve-La Luz ha comunicado que se descomboca la huelga de hambre, ya que tanto el gobierno como el resto de partidos políticos se han comprometido a desarrollar un pacto de estado en materia de violencia de género donde se abordarán los 25 puntos solicitados por la asociación.
Esperamos que no se quede todo en intenciones políticas. Gracias compañeras.
¿Y qué podemos hacer nosotras como sociedad civil?
Lo primero apoyar a estas compañeras de la forma que sea, firmando el manifiesto, yendo a la Puerta del Sol, compartiendo la noticia y dándoles visibilidad y lo segundo que impulse el cambio en su entorno: es importante informarse y formarse todo lo posible en temas feministas, cortad de raíz los “micromachismos” (que de micro no tienen nada) que pasan desapercibidos porque están normalizados y de micro no tienen nada, tened sororidad hacia todas las mujeres, no consumáis productos ni servicios que discriminen, sexualicen y cosifiquen a las mujeres en su publicidad y no dejéis que ningún hombre os amedrente, ni os acose, ni os agobie, ni os controle que la violencia machista tiene sus etapas bien definidas y todas las muertas pasaron por la primera pensando que era lo “normal” y que lo hacia porque la quería. Pedid ayuda antes de que la cosa se complique.
Y si tenéis hijos o hijas, ahí sí tenéis responsabilidad. No les eduquéis en el amor romántico, no repitáis los patrones que usaron con nosotras porque no olvidéis que ser mujer no se nace, se hace.
Este 8 de marzo hay convocado un paro internacional de mujeres, sumáos. Yo me uniré a la marcha en La Paz (México) uno de los 40 países que se han unido a esta huelga de mujeres y donde la media de feminicidios es de 7 asesinadas AL DÍA.